Biosegura es un punto de encuentro de experiencias e iniciativas para recuperar y poner en valor nuestros recursos, que tienen que ver con formas de vida alternativa o tradicional y que conforman un patrón sostenible de relación con la naturaleza, la alimentación, la salud y el tiempo libre. Se celebra en Beas de Segura (Jaén) y en 2015 cumple su decimocuarta edición.
Publicado por
BIOSEGURA
martes, 10 de abril de 2018
0
comentarios
El
Festival de Cine de Biosegura recibe 267 películas procedentes de 39
países
La XVII edición de
este encuentro, que tiene como eje central el mundo rural y el medio ambiente,
se celebra del 24 al 27 de mayo en Beas de Segura
El Festival de Cine que se celebra
en el marco de Biosegura consigue un récord importante de participación. Así,
han sido 267 las películas que se han presentado, de ellas, 197 son cortos y
73, largometrajes, procedentes de 39 países diferentes. España es el país que
cuenta con más películas, 120, seguido de Brasil, que se consolida como el
segundo, con 18 documentales. Se sitúan después Argentina, Colombia y Chile.
Publicado por
BIOSEGURA
martes, 5 de diciembre de 2017
0
comentarios
Ya tenemos las bases para participar en Biosegura Cine, en la XI Muestra
de Cine, Medio Ambiente y Medio Rural que se celebrará en Beas de Segura (Jaén)
del 24 al 27 de mayo de 2018. El año pasado participaron en la Sección
Competitiva con la participación de 182 películas de 38 países, este año
esperamos contar con la presencia de cortometrajes y largometrajes de
documentales y ficción que nos sigan mostrando las realidades medioambientales
y del mundo rural.
Reglamento Biosegura Cine
REGLAMENTO
DEL FESTIVAL
El Ayuntamiento de Beas de Segura (Jaén) organiza la XVII Edición de
Biosegura "Cine, Medio Ambiente y Mundo Rural" y la XI Muestra de Cine,
Medio Ambiente y Medio Rural" que se celebrará en Beas de Segura (Jaén)
del 24 al 27 de mayo de 2018, se
abre el período para participar en la Sección
Competitiva de acuerdo con las siguientes bases:
Publicado por
BIOSEGURA
domingo, 25 de junio de 2017
0
comentarios
El audiovisual “56” consigue el Premio al Mejor Cortometraje y “Mi valle” se hace con el Premio del Público en la Muestra de Cine
El documental “El lápiz, la nieve y la hierba”, del director Arturo Méndiz, se alza con el premio al Mejor Largometraje de la Muestra de Cine de Biosegura. El cineasta, que ya cuenta con varios premios Goya por trabajos anteriores, recrea en la obra ganadora la situación de la escuela en algunos pueblos del Pirineo, donde sigue funcionando, como antaño, la escuela unitaria, con un aula, un maestro y un grupo de niños de todas las edades que juegan, aprenden y se divierten juntos. Méndiz recibió anoche el premio de manos del concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Beas de Segura, Pedro Moreno.
Por su parte, el galardón al Mejor Cortometraje ha sido para “56”, del director Marco Huertas, una película que cuenta la lucha de tres niños por conseguir 56 kilo de arroz, que es el precio por ir a la escuela primaria en Soavinarivo, una pequeña aldea en el interior de Madagascar. El cineasta recibió su galardón de manos de uno de los responsables de la firma de aceite ecológico Oleaí, Emilio Morcillo. Se trata de uno de los cortos más premiados del año a nivel nacional e internacional.
Publicado por
BIOSEGURA
sábado, 24 de junio de 2017
0
comentarios
El galardón será recogido por los responsables de SEO-Birdlife, Sociedad Española de Ornitología que el año pasado declaró Ave del Año al passer domesticus o gorrión común
Responsables de la Sociedad Española de Ornitología, que declaró al gorrión “Ave del Año 2016”, serán los encargados de recoger el galardón. Se trata del reconocimiento más relevante de este encuentro con el Cine, el Medio Ambiente y el Mundo Rural, junto a los premios de la muestra cinematográfica. Esta noche, uno de los responsables de la Sociedad, José Eugenio Gutiérrez, recogerá este importante reconocimiento de manos del concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Beas de Segura, Pedro Moreno. “SEO Birdlife lleva más de medio siglo defendiendo y dando a conocer el mundo de las aves”, apunta el coordinador de Biosegura, Mariano Ojeda.
Publicado por
BIOSEGURA
viernes, 23 de junio de 2017
0
comentarios
Este año la organización de Biosegura 2017 ha decidido
galardonar a alguien cuya faceta más admirable es su capacidad para pasar
desapercibido. Y eso que le vemos continuamente: ya estemos tomando un café,
paseando por Valparaíso, echando una cerveza o asomados a la ventana, es
difícil no cruzarse con él vestido con su clásico atuendo sencillo y sin
pretensiones. Como mucho en primavera le vemos con una corbata negra como
complemento a su permanente chaqueta marrón, a veces dejando ver algún retazo
blanco. Podrían pensar que tanta discreción va asociada a una timidez
patológica. Nada más lejos de la realidad. Habla por los codos. Lo difícil es
verle callado. Por eso, y puede que por la monotonía de su discurso, también
nos hemos habituado tanto que ni nos percatamos. Pero si ponemos atención hay
que reconocer que posee un discurso más enriquecedor que el de los tertulianos
de televisión. Supongo que a estas alturas ya sabrán de quien hablamos.
Efectivamente. Este año el premio Biosegura 2017 recae sobre el gorrión común.
Podíamos decirlo de forma seria y ceremonial pero somos hijos del manual de estilo de Forges
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DEL REPRESENTANTE DEL GORRIÓN
COMÚN
Mis queridas máquinas de producir desperdicios más o menos
aprovechables:
Dejaré de lado la modestia, pues verdaderamente merecemos
este premio. Desde que amanece y comenzamos nuestra algarabía os estamos
observando atentamente desde los canalones, ventanas, tejados, rejas, postes,
árboles de vuestro pueblo. Todos los días del año, a todas horas, esperando el
momento en que sacudís el mantel, se os cae la tostada, sacáis al desdichado
canario (al que consolamos por su cautiverio mientras le quitamos un poco de
alpiste) o le echáis migas de pan a esas tontas y engreídas palomas. Nos
encantan vuestros gallineros, graneros y viveros, en los que jugamos al
escondite y ponemos a prueba vuestra inventiva, y nos divertimos al veros
enfadados sólo porque reclamamos un pequeño diezmo. Y es que a veces se os
olvida que os hemos acompañando desde que a un antepasado vuestro se le ocurrió
la genial idea de la agricultura y os dio por almacenar excedentes y comida.
Desde entonces hemos ido con vosotros a todos los lugares del Mundo. No dudéis
de que también iremos con vosotros a Marte. Puede que penséis que somos unos
caraduras y que no os damos nada a cambio, y eso es porque no sois capaces de
computar el gran beneficio que os proporcionamos. Tampoco lo vio Mao Zedong en
1958 y casi nos extermina en China acusándonos de plaga, pero las auténticas
plagas llegaron después destruyendo las cosechas. Porque aunque nos veáis
siempre afanados con el grano y las migas de pan también comemos insectos, de
esos que os molestan tanto (por cierto ¿hay algo que no os moleste?).
Y a pesar de todo el bien que os hacemos y de nuestra
habilidad las cosas no van bien para nosotros, sobre todo en vuestras
aglomeraciones más grandes. Allí nuestros primos nos cuentan que el aire es
irrespirable, que hay tanto ruido que se quedan afónicos de piar tan fuerte
para escucharse unos a otros, que de noche no hay quien pegue ojo pues
ilumináis como si fuera de día, que al final acaban más estresados que vosotros
mismos con vuestro absurdo ritmo de vida, que cada vez tienen menos polluelos y
al final la muerte les sorprende antes. El cielo de vuestras grandes ciudades
se está quedando tan vacío de pájaros como de estrellas. Esperamos que por los
pueblos no llevéis el mismo camino. ¿Sois capaces de imaginar vuestra vida sin
nuestro alegre jolgorio? Un pueblo sin nosotros es como un parque al atardecer
sin niños jugando. Aunque no lo admitáis somos bellos. Ya sé que no somos los
reyes de la pasarela ni del escenario. No lucimos vistosos plumajes ni somos
grandes cantores. Entendedlo como una estrategia de supervivencia para no
acabar encarcelados, aunque quién os dice que no reservemos nuestros mejores
trinos para susurrarlos en la intimidad de nuestros nidos.
Y por favor, dejaros de dietas, comed mucho pan y sobre todo
sacudid los manteles por la ventana. A unos trocitos de jamón tampoco les
haremos asco.
Recogerá el Premio otorgado al Passer domesticus o gorrión común una asociación que lleva mas de medio siglo defendiendo y dando a conocer el mundo de las aves: SEO Birdlife que intuyendo nuestro premio se nos adelantó el 2016 nombrándola Ave del año